USO ADECUADO DE LA SPINNING

Spinning

Uso Adecuado de tu Bicicleta Spinning

Quieres hacer ejercicio en casa y te gusta andar en cicla, pero no tienes tiempo para salir, el clima no te lo permite, te da pereza hacerlo solo… así que piensas que adquirir una Bicicleta Spinning te vendía bien. Vamos a hacer un recorrido por este equipo de gimnasia, que se ha ganado el corazón, la sala y las habitaciones de muchos deportistas y novatos, y revisaremos cómo hacer un uso adecuado de tu Bicicleta Spinning.

Ajustando tu Bicicleta Spinning

Haz que tu Bicicleta Spinning tenga la configuración adecuada para tu cuerpo. De igual manera, si varias personas van a hacer uso de la bicicleta en casa, deberán realizar los ajustes cada vez que la vayan a utilizar, para evitar lesiones.
Ajustando el Sillín Anatómico

Primero, colócate de pie junto a la bicicleta; la altura del sillín debe ser la misma que la de tu cresta ilíaca (o como se le conoce comunmente, la del hueso de la cadera). El sillín debe colocarse siempre paralelo al suelo. Posteriormente, una vez subido en la Bicicleta Spinning, deja uno de los pedales en su punto más bajo y la otra pierna extendida pero con la rodilla ligeramente flexionada. Para un ajuste óptimo, coloca tus pies ya anclados en los pedales paralelos al suelo (a mitad de la pedalada); en esta posición, la rótula de la pierna adelantada debe coincidir con el eje de ese pedal.

Ajustando el Manubrio

El manubrio debe encontrarse a la misma altura que el sillín o un par de centímetros más arriba. Ten presente que un manubrio demasiado alto hará que tus hombros estén contraídos, y por la posición inadecuada de la espalda, es probable que sufras molestias en la zona cervical. También puedes adelantar o atrasar el manubrio. Lo ideal es que la distancia entre la punta del sillín y la base del manubrio sea la misma que la de tu antebrazo (incluyendo los dedos). Puedes llevarlo incluso unos dos o tres centímetros más adelante. Fíjate en que, una vez subido en la Bicicleta Spinning, tus hombros estén relajados y los codos flexionados. 

Posturas en la Spinning

Con los cambios de posturas lo que se pretende es usar en menor o mayor medida el peso del cuerpo, en la spinning  se trabajan los mismos grupos musculares, pero no recaen sobre ellos el mismo porcentaje de esfuerzo. La variación en las posturas, combinado con cambios de ritmo, la frecuencia del pedaleo y la resistencia que se pone en el movimiento, da como resultado las posibilidades de hacer divertidas, energéticas, y multiplicidad de ejercicio en la spinning:

Postura básica: Sentado en el asiento  con la espalda recta realizas el pedaleo con la fuerza de los músculos de las piernas y de la cadera,  las manos deben estar ligeramente sueltas.

Semi Sentado: Manteniendo la postura anterior pero que los glúteos no toquen el asiento, ligeramente en el aire,  parte de la fuerza recae sobre los brazos así  puedes poner más resistencia a la spinning,  te será más difícil conseguir una frecuencia en el pedaleo  que sentado,  debes mantener brazo y hombros relajados,  sin ningún tipo de tensión, lo importante es que no inclines el peso de tu cuerpo entero hacia tus manos, deja que el peso recaiga sobre tus piernas.

De pie pero recto:   Con la espalda recta y perpendicular al suelo.   Tus manos sujetan a cada lado el manubrio,  pero sobre ellas recae poca fuerza.   Con esta postura tienes más fuerza para superar la resistencia,  también es la más cansada,  disminuirás la frecuencia de pedaleo.

De pie hacia adelante:  El peso es soportado en el manubrio a través de los brazos,  esta postura te permite hacer más fuerza en tus piernas,  pero puede cambiar mucho según como te agarres para hacer más fuerza en los pedales o para soportar parte del peso y que no recaiga sobre tus piernas. Recuerda con la spinning se pedalea con distintas intensidades y velocidades,  podemos regular con tan solo ajustar o aflojar la perilla de resistencia de la bicicleta

Para evitar presión extra en los tobillos o en las puntas de los pies, el consejo es que cambies de intensidad y en consecuencia de velocidad de manera suave y gradual.   Aprende a llevar un pedaleo constante y esfuérzate para mantenerte el movimiento a lo largo de tu ejercicio.  Después  ocúpate de aumentar tu resistencia e ir incrementando el ritmo de intensidad y velocidad en cada ejercicio. Debes aprender a conocer tu ritmo pues el impacto de pasar de un ritmo suave a uno moderado o fuerte de forma brusca puede causar lesiones.  Es preferible comenzar poco a poco y tranquilo, para luego poder observar los avances y sus resultados.

Etiquetas: Uso Spinning

Equipos De Gimnasia

Autor